Detrás de toda tradición, se esconde una leyenda. El Tanabata es una tradición japonesa llamada también El Festival de las Estrellas. Originalmente, esta celebración proviene de china y comenzó a festejarse desde el siglo 7. Actualmente, todos los años, entre el 5 y 8 de Agosto, los japoneses cuelgan tiras coloridas de papel, llamadas tanzaku, en ramas de bambú en distintos lugares y escriben en ellas lo que desean.
¿Pero cuál es la leyenda de esta fascinante tradición?
Resulta ser que El Tanabata es una conmemoración al encuentro anual entre dos seres enamorados: Una joven llamada Orihime y un joven llamado Hikoboshi. Orihime, llamada también la estrella tejedora, Altair, era muy hábil en este trabajo y un día conoció a Hikoboshi, un pastor, llamado la estrella vaquero y mensajero de los agricultores, Vega.

Los dos personajes se enamoraron a primera vista y se casaron. El problema fue que descuidaron sus quehaceres y Tentei, el rey del Cielo y padre de Orihime, decidió separarlos como castigo y los convirtió en estrellas. Sin embargo, permitió que se vieran una vez al año en el río Amanogawa y es esa la fecha celebrada en El Tanabata. Se dice que las urracas forman un puente para que se encuentren los enamorados, pero si llueve no pueden hacerlo.
Y los enamorados deben esperar otro año para verse.
Esta historia es parte del folklore de china y de Japón ya que son varios elementos simbólicos los que se han unido para darle vida al Tanabata. La cultura japonesa está llena de leyendas de este tipo y es por eso que en el próximo evento de Yume no Tsubasa, Yume no Saiten, a celebrarse el 5 y el 6 de Agosto, dicha cultura tendrá mucho protagonismo en la temática.