
La celebración de Comic-Con fue una realidad en El Salvador de nuevo y su éxito fue tal que miles de personas llegaron. Siempre he asistido al Comic-Con desde la primera vez, y debo decir que jamás había visto el evento más lleno de lo que lo vi en esta ocasión. La temática principal fue la del súper héroe Batman, y aunque muchos Cosplays iban en base a este concepto, en realidad fue una riqueza de distintos y variados personajes los que pudieron ser apreciados.
Hubo personajes no sólo de Comics, sino también de Disney, de anime y otras historias de ficción.
Entre los muchos puntos de entretenimiento que se podían encontrar en el pabellón principal del evento, estaba el Salón de los Cosplayers, las diversas tiendas del respectivo rubro, y las diferentes actividades, concursos y juegos realizados por distintas marcas. Una de las tiendas especializadas más famosas a nivel nacional en el mundo del Comic es The Comic Store, que cuenta con más de 18 mil 500 seguidores.
Alejandro Morales, dueño del negocio, nos comparte su experiencia: “Me siento muy satisfecho con el evento” comenta con felicidad, “Superó las expectativas. Nos tocó llenar nuestras vitrinas 2 veces. Se fueron nuestros promocionales y se nos vaciaron varias cajas de comics.” Como fan del comic, el dueño de The Comic Store agrega que le gustó ver el crecimiento del evento. “La tienda se llenaba increíblemente” agrega.

Cuando le preguntamos sobre los Cosplays que se vieron durante la Comic-Con, Alejandro comenta que “Hubo bastante talento”. Algo positivo es que los personajes variaban. El dueño puntualiza: “Hubieron Cosplays de series y juegos que no todo el mundo conoce: Rick y Morty, Undertale, Alien. Había variedad; no sólo de anime.”
“Los invitados sí que estaban súper bien” opina el dueño de The Comic Store, “Se les veía el nivel, además que el espacio o salón Cosplay es algo que nunca se hizo antes.”
Concluye con un agradecimiento hacia el público que le mostró su apoyo.

La Cosplayer y artista salvadoreña Marcela Chicas, quién ha sido nuestra invitada especial por su trabajo como estatuista, trabajó durante el evento de forma directa con los invitados internacionales. Comenta sobre su experiencia: “Fueron extremadamente amables” dice, “Los invitados eran muy profesionales en sus trabajos y que bueno que le dieran importancia a los Cosplayers nacionales.”
Sin lugar a dudas, este evento fue fruto de una compleja pero adecuada organización.
Jorge Ramírez, administrador de la comunidad y página Guanacosplay, nos comparte su perspectiva. “Se nota el empeño que le ponen a mejorar cada año, los organizadores principales de la Comic-con ven la oportunidad de crecer y no la desaprovechan. El hecho de no estancarse y generar más contenido y más áreas para que la familia visite hace que siempre esté esa curiosidad y ganas de volver a ir a la siguiente Comic-con.”

“Todo estaba dado para que te sintieras en un entorno de diversión,” continúa Jorge Ramírez, “rodeado de tus héroes favoritos.” Según el administrador de Guanacosplay, parte del atractivo visual era generado por los stands de ventas y grandes marcas. “Era algo que te hacía sentirte inmerso en ese mundo fantástico que es al final lo que se busca con este evento” puntualiza.
Guanacosplay es una comunidad que siempre ha buscado apoyar el Cosplay local y darle un espacio para darse a conocer.
Por ello, colaboró con Comic-Con al organizar el “Salón Cosplay”; una zona dedicada a los Cosplayers que han destacado a nivel nacional. “Es un gran avance el darle la mitad del ala superior dedicado al Cosplay tanto local como internacional, “agrega asegura Jorge Ramírez, “eso habla mucho del apoyo que se busca brindar al talento mundial de este arte que tanto apasiona a chicos y grandes.”
Uno de los invitados del Cosplay local, Romeo Meo, nos cuenta sobre su experiencia. “Hubo una respuesta satisfactoria por parte del público” comenta con entusiasmo, “y fue muy bueno que exista un espacio para nosotros.”
“Me encantó el evento,” opina el cosplayer, “lo disfruté mucho, y espero desde ya el del próximo año.”

Además de Romeo Meo, entre los Cosplayers de El Salvador, la Comic-Con contó con el talento y la presencia de: Osmín Arteaga, Lili Quant, Hao Hérnandez, Didi Funes y Yukishiro. De igual forma, al igual que Marcela Chicas con su traje de princesa de Disney, hubo muchos jóvenes más que representaban a sus personajes de ficción preferidos con detalle y pasión. Entre estos individuos, destacó Aleserade, Cosplayer y modelo alterativa, quién encarnó al icónico personaje de comic, Canario Negro (Black Canary).

“Me gustaron tres cosas,” comenta la Cosplayer, “El apoyo que dio Cómic Con hacia el Cosplayer con su propio stand y los fondos temáticos para fotografía. Yo esperaría que a futuro esto se hiciera un pabellón completo donde los Cosplayers puedan llegar, montar su stand de venta de prints e que incluso exista una galería tributo al Cosplay como se hizo un año en el Yume No Tsubasa.”
La Cosplayer y modelo recalca lo positivo de que llegara bastante gente, ya que esto se le sumó al apoyo del arte del Cosplay.
“Eso demuestra una vez más que el Cosplay es el «alma de la fiesta» en una convención.” Asegura Aleserade.
Por otra parte, ella también agrega que le gustó el respeto de parte del público. Pese a que su personaje porta un atuendo considerado “sexy”, las personas fueron muy educadas a la hora de saludarla y pedirle fotografías.
Comic-Con, más que un evento, representa para muchos un espacio dedicado a los universos de fantasía y ficción que tanto amamos. Yo asistí al evento tanto como Cosplayer como fan de estas historias que han marcado nuestra infancia y han despertado la fascinación de la cultura masiva. Como tributo al tema principal del evento, realicé una versión femenina del que considero uno de los mejores villanos dentro del Comic, El Guasón (Joker).

¿Cómo fue mi experiencia haciendo Cosplay del Guasón?
Tal como lo dijo la prestigiosa celebridad y reconocido diseñador de efectos especiales, Adam Savage, en el Cosplay “hacemos una conexión con algo importante dentro de nosotros.” Y esto lo viví en carne propia durante este evento y sé que no fui la única.
Al encontrarme tras la máscara de pintura y la eterna sonrisa icónica del alocado villano, adquirí parte de esa esencia.
Por lo tanto, supe disfrutar el evento con más fuerza. Reía a carcajadas y hacía bromas junto a mis amigos y conocidos Cosplayers. Observaba con curiosidad y mucha alegría la variedad de asombrosas figuras de acción, comics y mercadería sobre las distintas historias.

Sobre todo, posaba de forma creativa junto a los personajes del universo de Batman, y expresé mi lado artístico de una manera especial. De esto se trata hacer Cosplay. Y de esto se trata la Comic-Con: De disfrutar el mundo del entretenimiento al máximo.
Ya sea que hayas asistido al evento por las marcas, por los ilustradores, por las ventas, por la música o por el Cosplay, la Comic-Con estaba hecha para que te escaparas de la realidad y entraras al mundo de la fantasía junto a tus súper héroes y personajes preferidos.

Si quieres leer qué más hubo en la Comic-Con, te invitamos a leer la segunda parte.